Como podreis ir observando paulatinamente en mis escritos, estos siempre tendran una cierta tendencia a hablar positivamente del software libre, concepto y filosofia de vida informática de la cual me aprovecho y me gusta apoyar. En este presente escrito voy a devolver un poco de todo lo que he podido aprovechar del mismo, publicitando de forma amistosa uno de sus productos que más utilizo actualmente, el Ubuntu One.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEja20JeNCZhT1uAXRixLbKOpwI-eCYE29gr1sx3gcmYxaRwB-ez-hzeeo0ligb46VCRA-7NXDABiTNOSM_F15fzhZvPCt-AsZ03swhIgrhnWCZfqq-DgM8t_C6kAdfwVDpxPIRJhOKg5bA/s400/ubuntu_one3.jpg)
Como sabreis, en informática hay diferentes tipos de sistemas operativos, algunos basados en código propietario o cerrado (Windows o Macintosh) y otros escritos en código abierto o libre (no voy a aprofundir por ahora en la diferencia entre los conceptos) como los basados en Linux.
Ubuntu One es un servicio que proporciona Canonical, empresa que desarrolla Ubuntu, y que permite utilizar el que ahora se dice "Cloud Computing", es decir, computacion en la nube.
La filosofia de la computación en la nube es que nuestros programas, archivos, música... no estén guardados en el disco duro de nuestro ordenador, sino que se almacenen en la red y que por lo tanto se pueda acceder a ellos desde cualquier sitio.
Aunque el Ubuntu One solo permite guardar archivos y por lo tanto no cumple totalmente con la filosofia del "Cloud Computing", si es una manera de empezar a familiarizarse con el tema. Es muy parecido a otro servicio llamado Dropbox, con la diferencia (entre otras) que Ubuntu One está escrito en código abierto.
Tanto Dropbox como Ubuntu One, permiten al usuario de tener sincronizados de forma muy muy fácil todos los archivos que se desee entre diferentes ordenadores. Por ejemplo, un problema que yo tengo muy a menudo.... trabajas en un ordenador en casa y otro en el trabajo, pero si avanzas un trabajo en casa y lo quieres tener en el trabajo, tienes que copiarlo en el USB, ir al otro ordenador y copiarlo con todos los problemas de olvido, y pérdida de datos que ello conlleva. Pues con este tipo de servicios te olvidas de eso, ya que los dos ordenadores se actualizan (sincronizan) a través de internet automáticamente si tener que preocuparse del tema.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEZsmX3DAgDwTQduCWk5jv0WCtCT_OojfW7c_mFwWdI7aGs0x4IJAJ56p109WZC22KcNzRHE9ZGV2QYrCqbio_2vGOP1KnE9aUhsv2U8k2m2DQnhm4xaV01BPS0s-qsecnDqcfY9gSZag/s320/ubuntu_one1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEja20JeNCZhT1uAXRixLbKOpwI-eCYE29gr1sx3gcmYxaRwB-ez-hzeeo0ligb46VCRA-7NXDABiTNOSM_F15fzhZvPCt-AsZ03swhIgrhnWCZfqq-DgM8t_C6kAdfwVDpxPIRJhOKg5bA/s400/ubuntu_one3.jpg)
Como sabreis, en informática hay diferentes tipos de sistemas operativos, algunos basados en código propietario o cerrado (Windows o Macintosh) y otros escritos en código abierto o libre (no voy a aprofundir por ahora en la diferencia entre los conceptos) como los basados en Linux.
Ubuntu One es un servicio que proporciona Canonical, empresa que desarrolla Ubuntu, y que permite utilizar el que ahora se dice "Cloud Computing", es decir, computacion en la nube.
La filosofia de la computación en la nube es que nuestros programas, archivos, música... no estén guardados en el disco duro de nuestro ordenador, sino que se almacenen en la red y que por lo tanto se pueda acceder a ellos desde cualquier sitio.
Aunque el Ubuntu One solo permite guardar archivos y por lo tanto no cumple totalmente con la filosofia del "Cloud Computing", si es una manera de empezar a familiarizarse con el tema. Es muy parecido a otro servicio llamado Dropbox, con la diferencia (entre otras) que Ubuntu One está escrito en código abierto.
Tanto Dropbox como Ubuntu One, permiten al usuario de tener sincronizados de forma muy muy fácil todos los archivos que se desee entre diferentes ordenadores. Por ejemplo, un problema que yo tengo muy a menudo.... trabajas en un ordenador en casa y otro en el trabajo, pero si avanzas un trabajo en casa y lo quieres tener en el trabajo, tienes que copiarlo en el USB, ir al otro ordenador y copiarlo con todos los problemas de olvido, y pérdida de datos que ello conlleva. Pues con este tipo de servicios te olvidas de eso, ya que los dos ordenadores se actualizan (sincronizan) a través de internet automáticamente si tener que preocuparse del tema.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEZsmX3DAgDwTQduCWk5jv0WCtCT_OojfW7c_mFwWdI7aGs0x4IJAJ56p109WZC22KcNzRHE9ZGV2QYrCqbio_2vGOP1KnE9aUhsv2U8k2m2DQnhm4xaV01BPS0s-qsecnDqcfY9gSZag/s320/ubuntu_one1.jpg)
El funcionamiento de este tipo de servicios es muy sencillo, basta con indicar al servicio cuales son las carpetas que quieres sincronizar. Cuando ya se le he indicado el programa (en el caso de Ubuntu One) muestra dos simbolos a la carpeta en funcion de si el archivo se esta sincronizando (2 flechitas curvadas) o cuando ya esta sincronizado, muestra un visto.
Este servicio permite el trabajo entre varios ordenadores de forma muy fácil y comoda, además de diferentes tipos de almacenamientos:
- Gratis: hasta 2 GB
- Cuota de 3 $ al mes: 20 GB
Links: Ubuntu one, Dropbox
Roger
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada