Hoy en día el identificador más usado en casi cualquier campo, és el código de barras, el cual permite una identificación rápida y fácil de todo tipo de objetos. Veáse por ejemplo, los supermecados en los cuales permite una forma fácil de controlar la cantidad que debe pagar el cliente.
En este mismo contexto, ya hace algunos años que se está implantando
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQAH9oKI6j-IPD_P7TPSuH3o9cULZRdwSS4K9FTPV0Mq9JKs1jtVz1jDD4yFz1ljNV9lGgFBbZ41gfl7YNK8MtzaqtFsiytFpMbY6ZvgFia5nc_pn8IrPgNBZ3Yy6IqWP6RgNz-dLpvHo/s200/codi_barres.jpeg)
Y es que seguramente si últimamente han comprado algun CD o libro en grandes superfícies, tipo FNAC, Corte inglés... se pueden haber fijado en que si despegan la pegatina con el precio, en el interior lleva un "circuito integrado", que precisamente és un sistema RFid.
Entre sus ventajas está:
- Posibilidad de reescritura hasta 1 millon de veces de los datos (el código de barras solo permite escribir 1 vez)
- Lectura sin tener que haber vista directa (P.ej. Detectar objetos de una caja cerrada sin tener que abrirla)
- Possibilidad de lectura en paralelo. (P.ej. Detectar todos los objetos de dentro de una caja a la vez, y casi al instante)
- Lectura/escritura de datos hasta (depende de la tecnología) 10 metros de distáncia.
- Durabilidad de los portadores de datos, se pueden ir reutilizando.
Pero como todo en este mundo, también tiene desventajas:
- Tiene interferencias cuando hay objetos metálicos alrededor y con algunos líquidos.
- El precio es ligeramente superior al código de barras.
Que cada uno juzgue por si mismo, pero lo que está claro és que muchísimas empresas estan cada vez más apostando por ésta tecnología que aunque no es nueva, si que és una novedad su campo de aplicación.
Roger
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada